No os voy a descubrir nada nuevo, nada no sepamos todos y es que la alimentación de un niño es el pilar fundamental para su crecimiento y desarrollo. Veréis en el caso de niños como Chloe esto se acentúa ya que tenemos que tener en cuenta factores como su escaso movimiento, lo que hace que la digestión sea mucho mas lenta y pesada y que la expulsión de gases sea complicada al igual que las “cacas”. Un niño de su edad anda, corre, salta, y esto hace que su transito intestinal sea mucho mas rápido y fácil. Los niños con parálisis cerebral, se mueven más bien poco o nada, el caso de Chloe es de lo que se mueven poco. Hay ratos que está sentada en una trona, otros ratos que la tenemos en un bipedestador específico para que esté en una posición erigida. Pero aunque la cambiemos de lugar o de posición, son pequeños movimientos. Por eso tenemos que cuidar mucho que su alimentación sea por una parte equilibrada, por otra rica en fibra y tampoco nos tenemos que olvidar de qué ingredientes provocan más gases que otros.

Por esto mismo nos hemos hecho íntimos amigos de la Thermomix, no os voy a hablar del robot en sí, solo os digo que por una parte no es para tanto, pero por otro lado es un invento maravilloso para hacer “potitos” entre otras cosas. Aunque también opino que en el mercado hay otros robots de cocina más baratos que hacen lo mismo.

En este caso me he puesto manos a la obra y he hecho compota de fruta variada. Nosotros lo usamos como meriendas y me han salido 7 botes de 200 ml, son muy sencillas de hacer.

Ingredientes:

  • Ciruelas (hemos puesto bastantes)
  • Plátanos
  • Peras
  • Manzanas
  • Kiwis
  • Sandía (sin pepitas)

No os pongo cantidades ya que esto depende de cada persona, y de lo que queráis. La Thermomix te va pesando los ingredientes conforme se van añadiendo, así es muy fácil calcular lo que te va a salir. Por ejemplo, si quieres hacer un botecito de unos 200 ml, tienes que echar fruta por un poco mas de 200 gramos. Siempre has de echar un poquito más ya que al calentar se evapora un poco de producto.  Yo lo que hago es que el fin de semana preparo un montón y los congelo, así lo tengo preparado para toda la semana que me resulta muy cómodo.

Una vez que tenemos la fruta pelada, la cortamos en trozos grandes y la echamos dentro del  vaso de la Thermomix, le colocamos la tapa, el cubilete parra que no salpique nada y seleccionamos en la pantalla 10 minutos, 100 ºC y velocidad 1. Aprovecha estos 10 minutos para recoger y limpiar los utensilios que hayas utilizado para el preparado de la fruta. 

Transcurridos los 10 minutos solo queda triturar la compota. Seleccionamos 1 minuto a velocidad 10. Quedará triturado con una textura igual, o incluso me atrevo a decir que más fina, que la de los potitos que venden en el supermercado.

Con ayuda de una legua de gato vierte el contenido de la jarra en los diferentes botecitos que quieras almacenar, a mi me han salido un montón, estoy super contento. Ten mucho cuidado al verter la compota ya que está bastante caliente y la Thermomix, es muy chula y muy cara pero no le han hecho un pitorrito en el borde para facilitar el vertido de líquidos, lo que hace bastante complicado que no se derrame ninguna gota fuera de su lugar. Ahhh eso sí, te venden un accesorio adicional que sirve para esta función. Los ingenieros de la marca han pensado mucho en el negocio, poco en los usuarios.

Con esto hemos terminado, tenemos meriendas para toda la semana, eso sí deberás dejar enfriar y congelar los botes que no vayas a usar en las 24 horas próximas a su preparado. Hay quien piensa que al preparar fruta o zumo y dejarlo un tiempo antes de su consumo se le “van” las vitaminas, esto ha quedado demostrado que es un falso mito. Si es cierto que algo ocurre en la fruta, al igual que en otros ingredientes, con el paso de las horas. Por ejemplo una manzana o una pera, imagina lo siguiente: pela una manzana o una pera y la dejas en un plato durante unos minutos, no nos hace falta dejarla horas. Al cabo de unos 15 minutos podemos observar que su color se ha oscurecido debido a la oxidación. Es exactamente lo mismo que le ocurre a la fruta triturada o licuada. Se oxida, pero no pierde vitaminas. En el caso e congelara, ni siquiera se llega a oxidar, por lo que conserva totalmente sus propiedades, vitaminas y colores originales.

Es una forma muy natural, económica y sana de alimentar a nuestros hijos. Sé lo que estáis pensando, sí hago tanta cantidad le doy todas las tardes lo mismo para merendar y es un poco aburrido. Tenéis razón, yo también lo pienso, así que lo que hago es que preparo de varios tipos y los voy intercalando. Eso sí necesitas un congelador grande y unos post-it para marcar los botes y no confundirte, porque cuando tienes el congelador lleno de botes al final te pierdes.

A MERENDAR!!!!!

Os voy a contar un secreto, hace un par de años, igual que la mayoría de la gente, me pasaba el día haciendo fotos sin parar, a todo tipo de cosas, tantas fotos que mi móvil solo hacia que pedirme más y más memoria y llegó un día en el que el pobre dijo que ya no podía más y decidió apagarse para siempre, ese día perdí todos mis contactos, fotos, vídeos y demás contenido de mi teléfono móvil. Me dió rabia, pero por otro lado me enseño una cosa muy valiosa “la cuenta google”

Todos los smartphones actuales, sean android o sean iOS disponen de una cuenta google la cual amacena una serie de datos en la nube, esto quiere decir que si la configuro de la manera adecuada puedo tener los datos que para mi sean importantes en un lugar seguro y en caso de que le ocurra algo a mi teléfono, recuperar esos datos sin mucho esfuerzo.

En otras palabras puedo guardar mis fotos, vídeos y contactos y recuperarlos cuando quiera. Suena fantástico ¿verdad?

Bueno pues vamos a ello, lo primero que tienes que conocer es tu cuenta de google o gmail, si no tienes una create una que es gratis, esto es muy fácil solo tienes que seguir un asistente de menos de 30 segundos y listo. Para hacerte una cuenta google haz clic aquí.

Una vez tenemos nuestra cuenta de gmail, tenemos que descargarnos en nuestro smartphone la aplicación google photos, te la puedes bajar desde play store o app store dependiendo de tu teléfono. una vez esté instalada la aplicación en vuestro dispositivo basta con abrirla y seleccionar las carpetas que quieres sincronizar con tu dispositivo, en el caso de los iphone o ipad la configuración es automática, solo tienes que abrir la app por primera vez y comenzara a sincronizar tu galería de fotos, eso sí solo lo hace cuando estés en una conexión wifi para ahorrar datos de tu tarifa.

En los dispositivos android es un poco más personalizable ya que nos va a dejar seleccionar carpetas en el dispositivo a nuestro antojo, yo te recomiendo seleccionarlas todas, más vale que sobre.

Ya esta todo listo para que no pierdas nunca más tus fotos.

En el mercado existen infinidad de viligabebés con un montón de funcionalidades y bondades de las que los fabricantes se hacen eco de una forma exagerada, existen de los que solo escuchas los ruidos mediante dos aparatitos tipo walkie talkie, uno hace de emisor y otro de receptor. Estos son los más sencillos y económicos, pero aún así resultan bastante caros.

Luego están los que también llevan cámara y los que además incorporan visión nocturna y luego los que disponen de una “gran pantalla” de 3 o 4 pulgadas, con una calidad de imagen bastante pobre y por un precio desorbitado desde mi punto de vista.

En mi caso, vivimos en un piso pequeño y la verdad es que no creía necesario el uso de este tipo de aparatos ya que probablemente es más incomodo ir a donde esté el aparatito para ver a mi niña que ir directamente a la habitación cuando escuche algún ruido, así que no compramos ningún cacharrito de estos y la verdad es que menos mal que no lo hicimos ya que existe la posibilidad y con un resultado muy bueno, de hacerlo con dos teléfonos móviles, uno es el que hace de emisor y el otro de receptor, de tal modo que el que se usa como cámara puede ser alguno viejo que tengas por casa y ya no utilices o en un momento puntual usar el de mamá para una cosa y el de papá para otra y con otra ventaja, que si quieres verlo en un tercer móvil o en una tablet también puedes e incluso si te vas lejos del alcance de tu wifi, sigues recibiendo la señal de tu vigila bebé casero.

Vamos al grano, después de probar varias apps tanto para android como para IOs en sus versiones gratuitas me decanté por una que se llama “Dormi – Baby monitor” y está disponible en Play Store, dispones de una versión gratuita con un limite de uso por tiempo, pero con todas sus funciones activas durante el periodo de prueba.

Es muy sencilla de utilizar, lo primero es instalarla en los dos dispositivos que quieras utilizar una vez instalada la abres en el dispositivo que vas a tener cerca de tu bebé u eliges la opción Child del menú. Debes asegurarte que los dos teléfonos que utilices estén conectados al wifi de tu casa ya que así no gastaras datos de tu tarifa y ademas te permitirá no por usarlo con teléfonos viejos que no tengan tarjeta de datos.

Ahora abre la aplicacion en el telefonoque vas a usar para escuchar a tu bebe y seleciona en el menu la opcion parent. Una vez hecho esto debes desplazar el dedo desde el circulo hasta el boton de play que aparece en pantalla.

Y ya lo tienes listo para escuchar a tu bebé.

A TENER EN CUENTA

No es recomendable usarlo con los datos móviles, consume bastante y puede haber cortes por falta de cobertura.

No es aconsejable usarlo como único método de monitoreo de tu bebé, no deja de ser algo casero que puede no ser 100% efectivo. La seguridad de nuestros pequeños por encima de todo.